Select Page
Cirugía laparoscópica para hernias: ventajas y recuperación

Cirugía laparoscópica para hernias: ventajas y recuperación

La cirugía laparoscópica para hernias se ha convertido en una solución innovadora y confiable en el campo de la cirugía. Esta técnica avanzada ofrece múltiples ventajas frente a los procedimientos tradicionales. Se destacan especialmente en el tratamiento de afecciones de la pared abdominal. Al ser una cirugía mínimamente invasiva, esta proporciona a los pacientes una alternativa segura y eficaz para resolver este tipo de problemas de salud.

El procedimiento de la cirugía laparoscópica utiliza pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen herramientas especializadas, como una cámara de alta resolución. Esto permite al cirujano visualizar y reparar una hernia con la mayor precisión posible. Así, también se logra minimizar el daño a los tejidos circundantes. A diferencia de las cirugías abiertas, este método implica menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida. Es particularmente eficaz en casos de hernias inguinales, umbilicales o aquellas que afectan la pared abdominal. Los resultados son efectivos y duraderos.

Uno de los mayores beneficios de la cirugía laparoscópica es su capacidad para reducir significativamente el riesgo de complicaciones. Estas pueden presentarse como infecciones o hemorragias. Los pacientes que optan por este procedimiento suelen disfrutar de períodos de hospitalización más cortos y de un retorno temprano a su hogar. Así como también a sus actividades cotidianas, sin las molestias de una cirugía tradicional. Además, la precisión de esta técnica garantiza un tratamiento efectivo con cicatrices mínimas, mejorando no solo la salud física, sino también la calidad de vida del paciente.

Si buscas un enfoque seguro y eficaz para resolver esta condición, agenda una consulta en Clínyco. Contamos con especialistas, de diferentes áreas, en cirugía mínimamente invasiva dispuestos a ayudarte.

Clínyco Santiago – Antofagasta – Calama – La Serena
💬 WhatsApp: +569 5338 6191
📞 Call Center: +562 2840 0740
📨 Correo: [email protected]
💻 Web: www.clinyco.cl

Hernia umbilical: qué es y cómo tratarla

Hernia umbilical: qué es y cómo tratarla

La hernia en el ombligo, también conocida como hernia umbilical, es una afección que se produce cuando una parte del intestino sobresale cerca del ombligo. Este tipo de hernia es frecuente y suele requerir tratamiento quirúrgico en adultos.

La hernia umbilical se presenta con frecuencia en recién nacidos y adultos. En los bebés, esta hernia suele cerrar por sí sola; sin embargo, en los adultos puede requerir tratamiento quirúrgico. Las causas de esta condición incluyen el sobrepeso, embarazo, esfuerzo físico y debilidad en los músculos de la pared abdominal.

hernia ombligo Antofagasta
Hernia umbilical

Los síntomas de la hernia umbilical incluyen dolor o incomodidad cerca del ombligo, una protuberancia visible y sensibilidad al tacto. Esta hernia tiende a aumentar de tamaño con el tiempo y puede causar complicaciones como estrangulación del tejido. En estos casos, es crucial realizar una intervención quirúrgica.

La cirugía de hernia umbilical se realiza mediante una incisión en la zona afectada para reparar el tejido y reforzar la pared abdominal. Este procedimiento ayuda a evitar recaídas y mejora la calidad de vida del paciente. La recuperación de esta cirugía suele ser rápida y permite al paciente retomar sus actividades en poco tiempo.

Si experimentas síntomas de una hernia en el ombligo, acude a una consulta con nuestros especialistas. Te ofrecemos un tratamiento seguro y eficaz.

Información de contacto Hernia en
Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Hernia abdominal: causas y tratamiento

Hernia abdominal: causas y tratamiento

La hernia abdominal es una condición que ocurre cuando una parte del intestino sobresale a través de una zona débil en la pared del abdomen. Es importante reconocer sus causas y opciones de tratamiento para evitar complicaciones. Conócelas a continuación.

Las hernias abdominales se pueden desarrollar debido a diferentes factores como el esfuerzo físico excesivo, la obesidad, la tos crónica, o tras someterse a cirugías abdominales previas.

Esta afección puede afectar tanto a hombres como a mujeres y, en algunos casos, se presenta como una protuberancia visible en el abdomen que aumenta con el esfuerzo o al estar de pie.

hernia estomago
Cirugía de hernia abdominal

Los síntomas de la hernia abdominal incluyen dolor o incomodidad en el área afectada, especialmente al realizar actividades físicas o cargar peso.

En casos severos, la hernia puede provocar complicaciones graves como la estrangulación del tejido, lo que requiere atención médica inmediata. El tratamiento recomendado para esta condición suele ser la cirugía, que puede realizarse de manera abierta o laparoscópica.

La cirugía de hernia abdominal refuerza la pared del abdomen, evitando que el tejido vuelva a sobresalir, mientras que la laparoscopia es una opción mínimamente invasiva que tiene un tiempo de recuperación más corto. Sin embargo, el método ideal debe ser recomendado por un especialista, quien evaluará la condición específica de tu caso.

Si sospechas de una hernia abdominal, consulta con un cirujano en Clínyco para evaluar la necesidad de un tratamiento adecuado. Contamos con especialistas en hernias y procedimientos quirúrgicos avanzados.

Información de contacto Hernia en
Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Hernia inguinal bilateral: qué es y cómo se trata

Hernia inguinal bilateral: qué es y cómo se trata

La hernia inguinal bilateral ocurre cuando se desarrollan hernias en ambos lados de la ingle. Esta condición puede ser dolorosa y limitar las actividades diarias del paciente. Conoce sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

La hernia inguinal bilateral se caracteriza por la presencia de dos hernias, una en cada lado de la ingle. Este tipo de hernia puede afectar a hombres y mujeres, aunque es más común en hombres. Los síntomas incluyen dolor en ambas áreas inguinales, sensación de pesadez y, en algunos casos, protuberancias visibles en ambos lados de la ingle. Las molestias suelen agravarse con actividades físicas o al levantar objetos.

Cirugia hernia antofagasta
Hernia inguinal bilateral ilustración

Las causas de una hernia inguinal bilateral incluyen factores genéticos, debilidad en la pared abdominal, esfuerzo físico excesivo y envejecimiento.

El tratamiento principal para esta condición es la cirugía. Tanto la cirugía abierta como la laparoscópica son opciones viables para reparar las hernias en ambos lados de la ingle. La alternativa laparoscopia suele ser preferida por su tiempo de recuperación más rápido y menor dolor postoperatorio, aunque la elección del método depende de cada paciente.

Tras la cirugía de una hernia inguinal bilateral, es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar actividades que puedan poner en riesgo la reparación. La recuperación completa puede tardar varias semanas, durante las cuales se debe cuidar la zona operada y evitar el esfuerzo físico.

Si experimentas síntomas de hernia inguinal bilateral, agenda una consulta con un cirujano en Clínyco para explorar las opciones de tratamiento y mejorar tu calidad de vida.

Información de contacto Hernia en
Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL