Select Page
Hernia en el ombligo: ¿cuándo es necesario el tratamiento?

Hernia en el ombligo: ¿cuándo es necesario el tratamiento?

La hernia en el ombligo es una condición común tanto en adultos como en niños. Aunque algunas hernias pueden ser asintomáticas, en muchos casos es necesario el tratamiento para evitar problemas de salud a largo plazo.

La hernia en el ombligo ocurre cuando parte del tejido abdominal sobresale a través de un punto débil cerca del ombligo, formando una protuberancia en esa área.

En adultos, esta hernia puede deberse a debilidad en los músculos abdominales, embarazo, obesidad o cirugías previas. Los síntomas incluyen una masa o bulto visible cerca del ombligo, dolor al hacer esfuerzo y, en algunos casos, hinchazón.

Cirugía de hernia umbilical

Si bien algunas hernias umbilicales pueden ser pequeñas y no causar molestias, las hernias más grandes o dolorosas pueden requerir una intervención quirúrgica.

La cirugía de hernia umbilical se realiza para cerrar la abertura en la pared abdominal y prevenir que la hernia vuelva a formarse. El procedimiento puede ser abierto o laparoscópico, siendo este último menos invasivo y con tiempos de recuperación más cortos.

Las complicaciones de una hernia en el ombligo incluyen el riesgo de encarcelamiento, donde la hernia queda atrapada y no puede volver a su posición normal, causando dolor severo y riesgo de estrangulación. Por eso, es importante que las personas con síntomas de hernia umbilical consulten a un especialista.

Si tienes síntomas de una hernia en el ombligo, agenda una consulta médica para evaluar las opciones de tratamiento. La intervención temprana es clave para evitar complicaciones.

Información de contacto Hernias en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Cirugía de hernia inguinal: opciones y recuperación

Cirugía de hernia inguinal: opciones y recuperación

La cirugía de hernia inguinal es el tratamiento más común para reparar este tipo de hernia. Existen diversas técnicas que ofrecen distintas ventajas y tiempos de recuperación.

Conocer las opciones disponibles es esencial para elegir la mejor alternativa según las necesidades del paciente.

La cirugía de hernia inguinal puede realizarse de dos maneras principales: la cirugía abierta y la laparoscópica.

En la cirugía abierta, el cirujano hace una incisión en la ingle para empujar la hernia hacia adentro y reforzar el área debilitada con una malla.

Este tipo de intervención es efectiva, pero requiere un tiempo de recuperación más largo y un periodo de reposo para evitar recaídas.

La laparoscopia, por otro lado, es una opción mínimamente invasiva. Este procedimiento se realiza a través de pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara.

La laparoscopia permite una recuperación más rápida y menos dolorosa, lo que la hace ideal para personas que desean volver a sus actividades diarias rápidamente.

Sin embargo, no todos los casos de hernia inguinal son adecuados para este método, y la elección de la técnica depende de la evaluación médica.

La recuperación de una cirugía de hernia inguinal puede durar de unas pocas semanas a varios meses, dependiendo del tipo de procedimiento realizado y del cuidado postoperatorio.

Es importante seguir las recomendaciones médicas, evitar el esfuerzo físico y llevar una dieta adecuada para facilitar el proceso de sanación y reducir el riesgo de complicaciones.

Si estás considerando la cirugía de hernia inguinal, acude a una consulta con un especialista para conocer las opciones y encontrar el tratamiento más adecuado para tu caso.

Información de contacto Hernias en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL