El precio de la manga gástrica en Santiago varía según la clínica y los servicios incluidos. Conoce los costos y las opciones de financiamiento disponibles.
El precio de la manga gástrica en Santiago puede oscilar entre 4 y 8 millones de pesos, dependiendo de la clínica y los profesionales involucrados en la cirugía. En este precio se incluyen generalmente los costos del procedimiento quirúrgico, la hospitalización y algunas consultas preoperatorias. Sin embargo, los costos de las consultas postoperatorias, como las visitas a nutricionistas y psicólogos, suelen ser adicionales y pueden variar.
Cirugía de manga gástrica – Clínyco
Para los pacientes afiliados a Fonasa, existe la posibilidad de reducir los costos mediante el bono PAD, que ofrece un precio fijo para la manga gástrica en centros de salud públicos y privados que tienen convenio con Fonasa. Este bono cubre la cirugía y la hospitalización, pero no incluye el seguimiento postoperatorio.
Otra opción de financiamiento es a través de Isapres, que ofrecen planes complementarios que pueden cubrir una parte del costo de la cirugía. Es importante que los pacientes verifiquen con su Isapre los detalles de la cobertura para asegurar que los costos adicionales, como las consultas postoperatorias, estén cubiertos.
Además del financiamiento, es esencial considerar la experiencia del equipo médico y la calidad de la atención que recibirás durante y después de la operación, ya que estos factores pueden influir en el éxito a largo plazo de la manga gástrica.
Si deseas conocer el precio de la manga gástrica en Santiagoy otras ciudades de Chile, junto con las opciones de financiamiento, agenda una consulta con nuestro equipo de especialistas. Estamos aquí para ayudarte.
Información de contacto Cirugía Bariátrica en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:
La manga gástrica, también conocida como gastrectomía vertical, es una cirugía en la que se reduce el tamaño del estómago a aproximadamente el 20% de su capacidad original. Esto se logra mediante la extirpación de una gran porción del estómago, dejando una estructura en forma de tubo o manga.
El objetivo de la manga gástrica es reducir drásticamente la capacidad del estómago, lo que limita la cantidad de alimentos que una persona puede consumir, ayudando así en la pérdida de peso significativa.
Manga Gástrica Santiago de Chile
Durante la operación manga gástrica, que se realiza bajo anestesia general, el cirujano realiza pequeñas incisiones en el abdomen para introducir herramientas quirúrgicas laparoscópicas.
Esta técnica es mínimamente invasiva, lo que permite una recuperación más rápida. Además de reducir el tamaño del estómago, la manga gástrica también disminuye la producción de la hormona grelina, responsable del apetito. Esto contribuye a una menor sensación de hambre.
El procedimiento es ideal para pacientes con obesidad mórbida que no han logrado resultados significativos con dietas o ejercicios. Además, la manga gástrica tiene menos riesgos que otros procedimientos bariátricos más complejos, como el bypass gástrico.
Si estás considerando una manga gástrica y deseas conocer más sobre cómo es la operación, agenda una consulta en nuestra clínica en Santiago y en otras regiones. Nuestro equipo de especialistas está aquí para asesorarte en cada paso.
Información de contacto Cirugía Bariátrica en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:
Las intervenciones bariátricas tienen numerosos beneficios, como la pérdida significativa de peso y la mejora de enfermedades relacionadas con la obesidad. Sin embargo, la rápida reducción de peso también puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos biliares, lo que podría llevar a una operación de vesícula. Esto es particularmente común en pacientes que se someten a un bypass gástrico o una manga gástrica.
Los cálculos biliares se forman cuando la bilis, producida por el hígado, se almacena en la vesícula y cristaliza, generando pequeñas piedras que pueden bloquear los conductos biliares, causando dolor intenso y complicaciones. Aunque no todos los pacientes que se someten a una cirugía bariátrica desarrollan cálculos biliares, aquellos que experimentan una pérdida rápida de peso son más propensos.
En algunos casos, los médicos pueden recomendar una extracción preventiva de la vesícula durante o después de una intervención bariátrica, especialmente si el paciente tiene antecedentes de cálculos biliares.
De cualquier manera, es fundamental que el paciente mantenga un seguimiento riguroso después de la cirugía bariátrica para detectar cualquier problema en la vesícula y evitar complicaciones mayores. Los pacientes deben estar atentos a síntomas como dolor abdominal, náuseas y fiebre, y acudir al médico si los experimentan.
Lacirugía bariátrica es una intervención destinada a ayudar a las personas con obesidad mórbida a perder peso cuando otros métodos han fallado. Sin embargo, no todas las personas con problemas de peso son candidatas para este tipo de cirugía. Por ello, es importante conocer los criterios médicos que determinan si alguien puede someterse a este procedimiento.
Para ser considerado candidato a una cirugía bariátrica en Chile, como la manga gástrica o el bypass gástrico, es necesario cumplir con ciertos requisitos de salud. Generalmente, se requiere que la persona tenga un índice de masa corporal (IMC) superior a 40, lo cual corresponde a un estado de obesidad mórbida. Las personas con un IMC entre 35 y 40 también pueden ser elegibles si presentan enfermedades relacionadas con el exceso de peso, como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial o apnea del sueño. Además del IMC, los candidatos deben demostrar que han intentado perder peso a través de métodos convencionales como dieta y ejercicio, sin éxito significativo.
La cirugía bariátrica no sólo ayuda a reducir el peso, sino que también mejora la calidad de vida al disminuir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la movilidad.
El acceso a la cirugía bariátrica con Fonasa o al bono PAD cirugía bariátricaha permitido que muchas personas en Chile puedan costear este procedimiento. Sin embargo, ser candidato no depende únicamente de los criterios médicos. Es crucial que el paciente tenga un compromiso a largo plazo con un cambio en el estilo de vida, que incluya una dieta saludable y ejercicio regular. Esto asegurará que la pérdida de peso sea sostenible y que se puedan mantener los beneficios de la operación.
Acceder a la cirugía bariátrica con Fonasa es posible a través del bono PAD, una opción que facilita el financiamiento para quienes buscan someterse a esta intervención.
El bono PAD cirugía bariátrica es un programa que permite a los afiliados de Fonasa acceder a una cirugía bariátrica con tarifas preestablecidas, reduciendo significativamente el costo total del procedimiento. Este bono cubre los procedimientos más comunes, como la manga gástrica y el bypass gástrico, haciendo que la intervención sea más accesible para pacientes con obesidad mórbida.
El proceso para acceder al bono PAD bariátrica es sencillo: el paciente debe ser evaluado por un equipo médico, que confirmará la necesidad de la cirugía. Una vez aprobado, se emite el bono, lo que permite al paciente acceder a la intervención en clínicas o hospitales autorizados.
Es importante recordar que, aunque el bono cubre una gran parte del costo, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos para ser candidato a la cirugía, como tener un IMC elevado o condiciones asociadas a la obesidad. La cirugía bariátrica es un paso importante hacia una mejor salud y el bono PAD es una excelente opción para hacerla más accesible.