Las intervenciones bariátricas tienen numerosos beneficios, como la pérdida significativa de peso y la mejora de enfermedades relacionadas con la obesidad. Sin embargo, la rápida reducción de peso también puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos biliares, lo que podría llevar a una operación de vesícula. Esto es particularmente común en pacientes que se someten a un bypass gástrico o una manga gástrica.
Los cálculos biliares se forman cuando la bilis, producida por el hígado, se almacena en la vesícula y cristaliza, generando pequeñas piedras que pueden bloquear los conductos biliares, causando dolor intenso y complicaciones. Aunque no todos los pacientes que se someten a una cirugía bariátrica desarrollan cálculos biliares, aquellos que experimentan una pérdida rápida de peso son más propensos.
En algunos casos, los médicos pueden recomendar una extracción preventiva de la vesícula durante o después de una intervención bariátrica, especialmente si el paciente tiene antecedentes de cálculos biliares.
De cualquier manera, es fundamental que el paciente mantenga un seguimiento riguroso después de la cirugía bariátrica para detectar cualquier problema en la vesícula y evitar complicaciones mayores. Los pacientes deben estar atentos a síntomas como dolor abdominal, náuseas y fiebre, y acudir al médico si los experimentan.
Cada tipo de cirugía bariátrica tiene sus características y beneficios que detallamos a continuación:
El bypass gástrico es una técnica que reduce el tamaño del estómago y redirige parte del tracto intestinal, limitando la cantidad de alimentos que una persona puede ingerir y absorber. Este procedimiento es ideal para quienes sufren deobesidad mórbida y han intentado otras opciones de pérdida de peso sin éxito.
La manga gástrica consiste en la remoción de una parte significativa del estómago (80% aproximadamente), lo que reduce la capacidad de comer en grandes cantidades y disminuye la sensación de hambre. Este tipo de operación es menos invasiva que el bypass gástrico y presenta menos complicaciones postoperatorias.
El balón gástrico, por otro lado, es una solución temporal y menos invasiva que no requiere de cirugía. Se coloca un balón en el estómago, lo que ocupa espacio y reduce la cantidad de comida que se puede consumir. A diferencia de las otras dos intervenciones, el balón gástrico es reversible puesto que se instala y luego de 16 semanas se expulsa del cuerpo naturalmente.
Estas tres opciones de intervenciones de cirugía bariátrica son algunas de las más populares y eficaces en la lucha contra el sobrepeso. Sin embargo, cada paciente debe ser evaluado por un equipo médico para determinar qué opción es la más adecuada según su condición particular.
Lacirugía bariátrica es una intervención destinada a ayudar a las personas con obesidad mórbida a perder peso cuando otros métodos han fallado. Sin embargo, no todas las personas con problemas de peso son candidatas para este tipo de cirugía. Por ello, es importante conocer los criterios médicos que determinan si alguien puede someterse a este procedimiento.
Para ser considerado candidato a una cirugía bariátrica en Chile, como la manga gástrica o el bypass gástrico, es necesario cumplir con ciertos requisitos de salud. Generalmente, se requiere que la persona tenga un índice de masa corporal (IMC) superior a 40, lo cual corresponde a un estado de obesidad mórbida. Las personas con un IMC entre 35 y 40 también pueden ser elegibles si presentan enfermedades relacionadas con el exceso de peso, como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial o apnea del sueño. Además del IMC, los candidatos deben demostrar que han intentado perder peso a través de métodos convencionales como dieta y ejercicio, sin éxito significativo.
La cirugía bariátrica no sólo ayuda a reducir el peso, sino que también mejora la calidad de vida al disminuir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la movilidad.
El acceso a la cirugía bariátrica con Fonasa o al bono PAD cirugía bariátricaha permitido que muchas personas en Chile puedan costear este procedimiento. Sin embargo, ser candidato no depende únicamente de los criterios médicos. Es crucial que el paciente tenga un compromiso a largo plazo con un cambio en el estilo de vida, que incluya una dieta saludable y ejercicio regular. Esto asegurará que la pérdida de peso sea sostenible y que se puedan mantener los beneficios de la operación.
La hernia abdominal ocurre cuando una parte de un órgano o tejido sobresale a través de un punto débil en los músculos del abdomen.
Este tipo de hernia es frecuente en personas que han tenido cirugías abdominales, o que realizan actividades físicas intensas. Identificar los síntomas y opciones de tratamiento es fundamental para evitar complicaciones graves.
Los síntomas de una hernia abdominal pueden incluir una protuberancia en el abdomen, dolor o incomodidad, especialmente al realizar esfuerzo físico, y en algunos casos, sensación de debilidad o presión en la zona afectada.
Hernia Abdominal
Este tipo de hernia puede presentarse en diferentes áreas del abdomen y se agrava con el tiempo si no se trata adecuadamente.
El tratamiento para depende del tamaño de la hernia y de los síntomas del paciente. Las hernias pequeñas y sin dolor pueden ser monitoreadas, mientras que las hernias más grandes o dolorosas suelen requerir cirugía.
La cirugía de hernia abdominal puede realizarse de forma abierta o laparoscópica, siendo esta última menos invasiva y con tiempos de recuperación más rápidos.
En la cirugía, el cirujano reparará la abertura en la pared abdominal para evitar que los órganos sobresalgan nuevamente.
Las complicaciones de una hernia abdominal sin tratamiento incluyen el riesgo de estrangulamiento, donde el flujo sanguíneo al órgano herniado se corta, causando dolor intenso y poniendo en riesgo la vida del paciente.
Por eso, si notas alguna protuberancia en tu abdomen, es esencial buscar atención médica de inmediato.
Si sospechas de algunos síntomas, agenda una consulta con un especialista en Clínyco.
La evaluación temprana es clave para evitar complicaciones y recibir el tratamiento adecuado.
Información de contacto Hernias en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:
Acceder a la cirugía bariátrica con Fonasa es posible a través del bono PAD, una opción que facilita el financiamiento para quienes buscan someterse a esta intervención.
El bono PAD cirugía bariátrica es un programa que permite a los afiliados de Fonasa acceder a una cirugía bariátrica con tarifas preestablecidas, reduciendo significativamente el costo total del procedimiento. Este bono cubre los procedimientos más comunes, como la manga gástrica y el bypass gástrico, haciendo que la intervención sea más accesible para pacientes con obesidad mórbida.
El proceso para acceder al bono PAD bariátrica es sencillo: el paciente debe ser evaluado por un equipo médico, que confirmará la necesidad de la cirugía. Una vez aprobado, se emite el bono, lo que permite al paciente acceder a la intervención en clínicas o hospitales autorizados.
Es importante recordar que, aunque el bono cubre una gran parte del costo, es necesario cumplir con ciertos criterios médicos para ser candidato a la cirugía, como tener un IMC elevado o condiciones asociadas a la obesidad. La cirugía bariátrica es un paso importante hacia una mejor salud y el bono PAD es una excelente opción para hacerla más accesible.
Si después de las Fiestas Patrias te preguntas cómo bajar 5 kilos en un mes, es importante entender que no existen soluciones mágicas. Sin embargo, el balón intragástrico es una opción segura que te ayuda a perder peso bajo supervisión médica.
El balón intragástrico es una solución no quirúrgica para perder peso de forma segura. Es parte del programa Allurion, un tratamiento que ayuda a las personas a perder hasta el 15% de su peso en 4 meses.
El balón gástrico del programa Allurion es una solución innovadora y no quirúrgica para bajar de peso. Este tratamiento es ideal para personas que buscan perder hasta el 15% de su peso en 4 meses.
La Superintendencia de Salud en su afán de proteger la salud de los afiliados del sistema privado y de enfrentar el grave problema de salud pública de la obesidad mórbida, ha instruido a las isapres a fin que otorguen cobertura a la cirugía.
¿Qué hacer ?
La Superintendencia de Salud ha instruido a las isapres que dicha prestación sea cubierta con el código 18.02.012 en el caso de el ByPass Gástrico y código 18.02.018 en caso de Manga Gástrica del Arancel Fonasa que corresponde.
Es necesario tener en cuenta que la cobertura otorgada por la isapre dependerá del plan pactado que tenga el afiliado.
Algunos planes nuevos tienen restricciones, tales como se aprecia en el siguiente ejemplo.
Por eso recomendamos revisar su plan en con su clave de acceso vía web. Está disponible en todas las Isapres.
Lamentablemente en el caso de los pacientes afiliados a FONASA, la cobertura en los establecimientos privados de salud, es casi nula
SEGUROS COMPLEMENTARIOS:
Los seguros complementarios cubren estas cirugías. Sin embargo, tienen cláusulas distintas entre las diferentes compañias.
Algunas cubren desde IMC 35 + Enfermedades y practicamente todos los seguros cubren las cirugías en caso de IMC igual o mayor a 40