Tras un bypass gástrico, el tamaño del estómago se reduce considerablemente. A causa de esto, también se limita la cantidad de alimentos que se pueden consumir en una sola comida. No solo implica un cambio en el tamaño del estómago, sino también en la absorción de nutrientes, lo que hace que una nutrición adecuada sea indispensable. En este contexto, las proteínas se convierten en el nutriente estrella.
Las proteínas desempeñan un papel clave en la cicatrización de tejidos. Desde el mantenimiento de la masa muscular, hasta ser un gran aporte en el buen funcionamiento del metabolismo. Fuentes como carnes magras, pescados, huevos, legumbres y lácteos bajos en grasa deben ser prioridad en cada comida. Al ser alimentos densos en nutrientes, aportan los elementos necesarios para recuperarse de forma efectiva y evitar complicaciones a largo plazo.
Consejos para una nutrición equilibrada
Prioriza las proteínas: Asegúrate de incluir una fuente de proteínas en cada comida para mantener la masa muscular.
Porciones pequeñas y frecuentes: Con un estómago más pequeño, es importante fraccionar las comidas en 5 o 6 tiempos al día.
Hidratación adecuada: Evita beber líquidos durante las comidas para no interferir con la ingesta de nutrientes.
Evita deficiencias nutricionales: Complementa tu nutrición con vitaminas y minerales según lo indique tu especialista.
Comprendemos la importancia de un plan nutricional adaptado a cada paciente post bypass gástrico. Las especialistas en nutrición de Clínyco te guiarán paso a paso para alcanzar tus objetivos de salud y bienestar. Agenda una consulta y da el primer paso hacia una recuperación exitosa.
La cirugía bariátrica es el primer paso hacia una vida más saludable y la fase líquida inicial. Esta es la que cumple un importante rol en la recuperación. En esta etapa, el cuerpo comienza a adaptarse al nuevo tamaño del estómago y a los cambios en el sistema digestivo. Es fundamental seguir una pauta de alimentación específica para evitar complicaciones.
La fase líquida inicial se lleva a cabo durante las primeras 1-2 semanas, después de la realización de una manga gástrica o un bypass gástrico. En este periodo, la hidratación es primordial. Los líquidos deben ser claros, bajos en calorías y de fácil digestión. ¿Cuáles son las mejores opciones recomendadas? Caldos desgrasados, gelatinas sin azúcar, infusiones y batidos proteicos. Además de proporcionar los nutrientes necesarios, esta alimentación líquida reduce el riesgo de náuseas o sobrecarga del sistema digestivo.
Por lo tanto, para garantizar una alimentación saludable y promover la cicatrización, es esencial seguir las indicaciones del equipo médico. Evitar bebidas con gas, alcohol o azúcares añadidos es indispensable, ya que podrían causar molestias o retrasar la recuperación. Durante la fase líquida inicial, los pequeños sorbos a lo largo del día y la paciencia son claves para una transición exitosa a las siguientes fases del tratamiento para la obesidad.
Alimentación y nutrición post cirugía bariátrica.
En Clínyco, entendemos la importancia de cada etapa de tu recuperación tras una cirugía bariátrica. Agenda una consulta junto a nuestro equipo de nutricionistas, para acompañarte y entregarte una pauta de alimentación personalizada.
La salud ósea es un aspecto crucial, especialmente para las mujeres, quienes tienen un mayor riesgo de sufrir problemas como la osteoporosis. La densitometría ósea en mujeres es un examen recomendado para detectar la pérdida de densidad ósea antes de que cause fracturas u otros problemas graves.
A medida que las mujeres envejecen, especialmente después de la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede acelerar la pérdida de densidad ósea. Esto aumenta el riesgo de enfermedades como la osteoporosis, que puede llevar a fracturas debilitantes. La densitometría ósea en mujeres es una herramienta clave para diagnosticar estos problemas antes de que se conviertan en complicaciones mayores.
Examen densitometría ósea
El examen consiste en la medición de la densidad ósea en áreas específicas del cuerpo, como la columna y la cadera. En Clinyco, utilizamos tecnología avanzada para garantizar que los resultados sean precisos y confiables. Detectar la pérdida de masa ósea de forma temprana permite tomar medidas preventivas para proteger los huesos.
La densitometría ósea es rápida, cómoda y no invasiva, lo que la convierte en una opción ideal para mujeres que buscan cuidar su salud ósea. Los resultados obtenidos durante el examen pueden ayudar a los médicos a diseñar un plan de tratamiento adecuado para fortalecer los huesos y prevenir fracturas.
Si eres mujer y deseas cuidar tu salud ósea, realiza tu densitometría ósea en Clinyco. Nuestros expertos estarán encantados de ofrecerte el mejor servicio y los mejores resultados.
Información de contacto Densitometría ósea Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:
Fonasa incluye procedimientos como el bypass gástrico y la manga gástrica, diseñados para pacientes con IMC obesidad severa, mayor a 35 que han intentado otros métodos sin éxito con anterioridad.
Manga gástrica Fonasa PAD
El proceso comienza con una evaluación médica integral, que incluye análisis de salud física y emocional. Además, se requiere el compromiso del paciente para adoptar nuevos hábitos y participar en un programa de seguimiento.
En Clinyco, nuestro equipo de especialistas te guía paso a paso en este proceso, asegurando que cumplas con los requisitos y obtengas el apoyo necesario antes, durante y después de tu cirugía.
Si necesitas más información sobre cómo acceder a la cirugía bariátrica por Fonasa, contáctanos y transforma tu vida con nuestro equipo en Clínyco.
Información de contacto Cirugúa bariátrica FONASA bono PAD en Clínyco Santiago – Antofagasta – Calama – La Serena:
La hernia en el ombligo, también conocida como hernia umbilical, es una afección que se produce cuando una parte del intestino sobresale cerca del ombligo. Este tipo de hernia es frecuente y suele requerir tratamiento quirúrgico en adultos.
La hernia umbilical se presenta con frecuencia en recién nacidos y adultos. En los bebés, esta hernia suele cerrar por sí sola; sin embargo, en los adultos puede requerir tratamiento quirúrgico. Las causas de esta condición incluyen el sobrepeso, embarazo, esfuerzo físico y debilidad en los músculos de la pared abdominal.
Hernia umbilical
Los síntomas de la hernia umbilical incluyen dolor o incomodidad cerca del ombligo, una protuberancia visible y sensibilidad al tacto. Esta hernia tiende a aumentar de tamaño con el tiempo y puede causar complicaciones como estrangulación del tejido. En estos casos, es crucial realizar una intervención quirúrgica.
La cirugía de hernia umbilical se realiza mediante una incisión en la zona afectada para reparar el tejido y reforzar la pared abdominal. Este procedimiento ayuda a evitar recaídas y mejora la calidad de vida del paciente. La recuperación de esta cirugía suele ser rápida y permite al paciente retomar sus actividades en poco tiempo.
Si experimentas síntomas de una hernia en el ombligo, acude a una consulta con nuestros especialistas. Te ofrecemos un tratamiento seguro y eficaz.
Información de contacto Hernia en Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:
Este tratamiento consiste en colocar un balón de silicona en el estómago, inflado con líquido o aire, lo que reduce la capacidad gástrica y provoca una sensación de saciedad.
Es temporal, con una duración de 16 semanas y debe complementarse con un cambio en los hábitos alimenticios y de ejercicio.
Consulta balón intragástrico
Aunque es una excelente opción para personas con IMC obesidad tipo 1 o tipo 2, requiere supervisión médica. En Clinyco, ofrecemos el balón gástrico como una alternativa efectiva y sostenible en el tiempo.
Si estás buscando un tratamiento menos invasivo para perder peso, el balón intragástrico podría ser tu solución.
Agenda una cita en Clinyco y evalúa tus opciones.
Información de contacto Balón intragástrico y obesidad en Clínyco Santiago – Antofagasta – Calama – La Serena:
La hernia abdominal es una condición que ocurre cuando una parte del intestino sobresale a través de una zona débil en la pared del abdomen. Es importante reconocer sus causas y opciones de tratamiento para evitar complicaciones. Conócelas a continuación.
Las hernias abdominales se pueden desarrollar debido a diferentes factores como el esfuerzo físico excesivo, la obesidad, la tos crónica, o tras someterse a cirugías abdominales previas.
Esta afección puede afectar tanto a hombres como a mujeres y, en algunos casos, se presenta como una protuberancia visible en el abdomen que aumenta con el esfuerzo o al estar de pie.
Cirugía de hernia abdominal
Los síntomas de la hernia abdominal incluyen dolor o incomodidad en el área afectada, especialmente al realizar actividades físicas o cargar peso.
En casos severos, la hernia puede provocar complicaciones graves como la estrangulación del tejido, lo que requiere atención médica inmediata. El tratamiento recomendado para esta condición suele ser la cirugía, que puede realizarse de manera abierta o laparoscópica.
La cirugía de hernia abdominal refuerza la pared del abdomen, evitando que el tejido vuelva a sobresalir, mientras que la laparoscopia es una opción mínimamente invasiva que tiene un tiempo de recuperación más corto. Sin embargo, el método ideal debe ser recomendado por un especialista, quien evaluará la condición específica de tu caso.
Si sospechas de una hernia abdominal, consulta con un cirujano en Clínyco para evaluar la necesidad de un tratamiento adecuado. Contamos con especialistas en hernias y procedimientos quirúrgicos avanzados.
Información de contacto Hernia en Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:
La hernia inguinal bilateral ocurre cuando se desarrollan hernias en ambos lados de la ingle. Esta condición puede ser dolorosa y limitar las actividades diarias del paciente. Conoce sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
La hernia inguinal bilateral se caracteriza por la presencia de dos hernias, una en cada lado de la ingle. Este tipo de hernia puede afectar a hombres y mujeres, aunque es más común en hombres. Los síntomas incluyen dolor en ambas áreas inguinales, sensación de pesadez y, en algunos casos, protuberancias visibles en ambos lados de la ingle. Las molestias suelen agravarse con actividades físicas o al levantar objetos.
Hernia inguinal bilateral ilustración
Las causas de una hernia inguinal bilateral incluyen factores genéticos, debilidad en la pared abdominal, esfuerzo físico excesivo y envejecimiento.
El tratamiento principal para esta condición es la cirugía. Tanto la cirugía abierta como la laparoscópica son opciones viables para reparar las hernias en ambos lados de la ingle. La alternativa laparoscopia suele ser preferida por su tiempo de recuperación más rápido y menor dolor postoperatorio, aunque la elección del método depende de cada paciente.
Tras la cirugía de una hernia inguinal bilateral, es fundamental seguir las recomendaciones médicas y evitar actividades que puedan poner en riesgo la reparación. La recuperación completa puede tardar varias semanas, durante las cuales se debe cuidar la zona operada y evitar el esfuerzo físico.
Si experimentas síntomas de hernia inguinal bilateral, agenda una consulta con un cirujano en Clínyco para explorar las opciones de tratamiento y mejorar tu calidad de vida.
Información de contacto Hernia en Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:
La densitometría ósea tibia es un examen médico esencial para evaluar la densidad mineral de los huesos. Esta zona del cuerpo es particularmente propensa a fracturas cuando la densidad ósea disminuye debido a enfermedades como la osteoporosis. Conocer la salud de tus huesos en estas áreas es fundamental para prevenir futuros problemas.
Densitometría ósea inferior
Este examen se realiza utilizando un densitómetro óseo, que permite medir con precisión la densidad mineral en los huesos. La densitometría ósea ayuda a detectar la pérdida de masa ósea en estas zonas clave y a predecir el riesgo de fracturas. La columna y el fémur son áreas donde la pérdida ósea puede resultar en fracturas graves, especialmente en personas mayores.
En Clinyco, contamos con equipos de última tecnología para garantizar que el examen se realice con la mayor precisión posible. La densitometría ósea de tibia no solo ayuda a detectar enfermedades como la osteoporosis, sino que también es una herramienta importante para evaluar la eficacia de los tratamientos preventivos.
El procedimiento es sencillo y no invasivo, lo que hace que sea una opción ideal para las personas que buscan conocer el estado de su salud ósea. Los resultados obtenidos permitirán a los médicos recomendar cambios en el estilo de vida, suplementos o tratamientos médicos para prevenir futuras fracturas.
Si deseas saber más sobre la densitometría ósea de tibia, agenda una cita en Clinyco. Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor servicio y la atención que necesitas para cuidar tu salud ósea.
Información de contacto Densitometría ósea en Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena:
La densitometría ósea de columna y cadera es uno de los exámenes más completos para evaluar la salud ósea. La columna y la cadera son dos de las zonas más críticas donde pueden ocurrir fracturas debido a la pérdida de densidad ósea.
Conocer la salud de estos huesos es crucial, especialmente en personas mayores o con factores de riesgo como antecedentes familiares de osteoporosis.
Densitometría ósea examen
La densitometría ósea se realiza utilizando un equipo especializado, y se enfoca en medir la densidad de los huesos en estas dos áreas clave. La tecnología avanzada utilizada garantiza que el examen sea preciso y rápido. Además, este procedimiento es indoloro, por lo que no es necesario tener miedo a realizarse el examen.
En Clinyco, realizamos este examen con la mejor tecnología, asegurándonos de que los resultados sean claros y confiables. La densitometría ósea de columna y cadera es especialmente útil para prevenir fracturas, una de las complicaciones más comunes en personas con osteoporosis. Este examen puede detectar la pérdida de masa ósea antes de que se presenten síntomas graves.
Los resultados de este examen permiten identificar de manera temprana cualquier problema óseo, lo que te permite tomar medidas preventivas. De esta manera, puedes comenzar un tratamiento adecuado para fortalecer tus huesos y prevenir fracturas.
Si tienes más de 50 años o alguna preocupación sobre tu salud ósea, agenda tu densitometría ósea en Clinyco. Nuestro equipo está listo para ofrecerte la mejor atención.
Información de contacto Densitometría ósea en Clínyco Santiago – Calama – Antofagasta – La Serena: