Select Page

Cirugía Plástica

CIRUGÍA PLÁSTICA

La cirugía plástica es una especialidad médica dedicada a modificar, reconstruir o restaurar la forma y función de distintas áreas del cuerpo. Su propósito abarca dos grandes ámbitos:

Cirugía reconstructiva
Se enfoca en reparar anomalías congénitas, traumatismos o secuelas de enfermedades (como quemaduras o tumores), devolviendo al paciente la funcionalidad y apariencia natural.

Cirugía estética (o cosmética)
Busca mejorar la armonía y proporciones del cuerpo y el rostro, atendiendo deseos personales de realzar rasgos, corregir asimetrías o combatir los efectos del envejecimiento.

NUESTROS TALENTOS

DR. FRANCISCO BENCINA

Médico - Cirujano: Universidad de Chile 2013

Especialidad: Cirugía General, Universidad de Chile 2018

Sub-especialidad: Cirugía Plástica y Reconstructiva, Pontificia Universidad Católica de Chile 2024

DR.FRANCISCO BENCINA

Sub-especialidad: Cirugía Plástica y Reconstructiva, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Especialidad: Cirugía General, Universidad de Chile.

Médico – Cirujano: Universidad de Chile.

 

 

¿Cómo trabajamos?

PLANIFICACIÓN

Plan quirúrgico a medida: Diseñamos interven­ciones seguras, basadas en evidencia clínica y tecnología de punta.

PERSONALIZACIÓN

  • Evaluación personalizada: Cada paciente recibe un análisis detallado de sus necesidades, antecedentes y expectativas.

ACOMPAÑAMIENTO

Acompañamiento integral: Te guiamos desde la consulta inicial, pasando por el procedimiento y el seguimiento postoperatorio, con un equipo multidisciplinario comprometido con tu bienestar.

SEGURIDAD

Trabajamos bajos los más altos estándares de Seguridad, en la planificación, selección y ejecución, así como también en el seguimiento postcirugía con acompañamiento integral.

 

Abdomen Flácido, tratamiento quirúrgico

“Abdomen flácido” es la condición en la que hay un exceso de grasa en la parte inferior del abdomen, produciendo que la piel y/o músculos del abdomen pierdan su firmeza y elasticidad, colgando sobre el pubis, similar a “un delantal”. Esta situación puede ocurrir debido a varios factores, como: Pérdida significativa de peso, Embarazos múltiples, entre otras.

FONASA Código: 2505950

 

El PAD Intervención

qirúrgica para resolver

abdomen flácido, incluye:

  • Los honorarios de todo el equipo profesional que técnicamente se requiera, bajo la responsabilidad administrativa y legal del prestador en convenio.
  • Días camas, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental quirúrgico, insumos utilizados, dispositivos y fármacos que sean necesarios.
  • Exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental quirúrgico e insumos utilizados, y fármacos que sean necesarios.
  • Esta cirugía se realiza en pabellón de cirugía mayor.
  • También incluye la atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles post operatorios, reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD. En caso de complicaciones se entienden incluidos el diagnostico, el tratamiento y la hospitalización que se requiera.
  • No cabe cobro de diferencias por ningún concepto al beneficiario, ni por días camas, derecho de pabellón, arsenalera, medicamentos o insumos.
  • Para las intervenciones quirúrgicas, en las cuales por razones técnicas sea necesario realizar estudios histopatológicos, se entenderá que estas prestaciones están incluidas en el valor del PAD.

Requisitos PAD

Tratamiento

 

Quirúrgico

Abdomen Flácido:

 

El paciente que será

considerado

para esta resolución

deberá

 

cumplir con:

  • Paciente de cualquier sexo menor de 55 años con IMC <30
  • Paciente de cualquier sexo entre 55 y 65 años con IMC<25
  • Pliegue abdominal que cuelgue 5 cm. por debajo el pliegue inguinal

Criterios Absolutos de exclusión:

1.            Embarazo

2.            Post parto antes de 6 meses y con lactancia detenida

3.            Enfermedad oncológica activa

4.            Enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica

5.            Enfermedad Psiquiátrica descompensada

6.            IMC>30

7.            Tabaquismo activo menor a 120 días (Paciente debe suspender tabaquismo al menos 4 meses de anticipación de la cirugía. Se considera tabáquico desde 3 cigarrillos por semana).

VALORES FONASA PAD

REQUISITOS PREVIOS

Requisitos previos

  • Para acceder a esta prestación PAD, es necesario que la entidad elegida por usted cuente con la prestación en convenio.
  • El establecimiento de salud elegido le entregará a usted o su representante el Programa de Atención de Salud para que sea valorizado y pagado en cualquier sucursal de Fonasa, el que, junto al Bono de Atención de Salud emitido en la sucursal, debe ser entregado en la entidad de salud antes de la intervención.