Select Page
Intolerancia a la lactosa en bebés: lo que debes saber

Intolerancia a la lactosa en bebés: lo que debes saber

La intolerancia a la lactosa en bebés puede generar preocupación en los padres. Conocer sus síntomas es fundamental para abordar este problema.

Los principales síntomas de intolerancia a la lactosa en bebés incluyen diarrea, gases, irritabilidad y llanto constante tras consumir leche. Esto ocurre porque el sistema digestivo del bebé no produce suficiente lactasa para descomponer la lactosa presente en la leche.

Test de aire espirado para niños

A diferencia de la intolerancia a la proteína de la leche de vaca, esta condición no afecta al sistema inmunológico, sino al proceso digestivo. En estos casos, se recomienda el uso de leche para bebés intolerantes a la lactosa, que ofrece los nutrientes necesarios sin causar molestias.

Es importante que los padres consulten a un pediatra para confirmar el diagnóstico y recibir orientación sobre cómo manejar la alimentación del bebé.

Si tu bebé muestra síntomas de intolerancia, opta por soluciones como leche sin lactosa y consulta a un especialista. Enfrenta este desafío con tranquilidad y conocimiento.

Información de contacto
Test intolerancia lactosa, lactulosa, fructuosa
en Clínyco Santiago – Anrofagasta – Calama – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Lactasa: ¿qué es y para qué sirve?

Lactasa: ¿qué es y para qué sirve?

La lactasa es una enzima esencial para el organismo, especialmente para quienes tienen problemas digestivos relacionados con los lácteos.

La lactasa se encarga de descomponer la lactosa en azúcares más simples para facilitar su absorción en el intestino. Sin suficiente lactasa, la lactosa permanece en el sistema digestivo, causando molestias como hinchazón y gases, principales síntomas de intolerancia a la lactosa.

Intolerancia a la lactosa

Para quienes sufren de intolerancia, la lactasa se puede consumir como suplemento antes de ingerir alimentos con lactosa, ayudando a reducir los síntomas. Además, la industria ha desarrollado productos lácteos libres de lactosa, que son una excelente alternativa para mantener el consumo de calcio sin sufrir molestias.

La lactasa es una gran aliada para quienes tienen intolerancia a la lactosa. Consulta con un especialista sobre cómo incluirla en tu dieta y mejora tu bienestar.

Información de contacto
Test intolerancia lactosa, lactulosa, fructuosa
en Clínyco Santiago – Anrofagasta – Calama – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Intolerancia a la lactosa: síntomas y soluciones

Intolerancia a la lactosa: síntomas y soluciones

La intolerancia a la lactosa es una afección común que afecta a personas de todas las edades. Reconocer los síntomas a tiempo es clave para mejorar tu calidad de vida.

Los síntomas de intolerancia a la lactosa incluyen hinchazón, dolor abdominal, diarrea y gases. Estas molestias ocurren porque el cuerpo no produce suficiente lactasa, una enzima que descompone el azúcar de la leche, conocido como lactosa.

Es importante no confundir esta intolerancia con una alergia a la lactosa, ya que esta última implica una respuesta del sistema inmunológico a la proteína de la leche, mientras que la intolerancia está relacionada con problemas digestivos.

Intolerancia a la lactosa

Hoy en día, existen múltiples opciones para quienes son intolerantes a la lactosa, como productos lácteos libres de lactosa y suplementos de lactasa, que ayudan a digerirla de manera eficiente.

Si experimentas molestias tras consumir lácteos, es posible que tengas intolerancia a la lactosa. Consulta a un especialista y adapta tu dieta para sentirte mejor.

Información de contacto
Test intolerancia lactosa, lactulosa, fructuosa
en Clínyco Santiago – Anrofagasta – Calama – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Manga gástrica y bypass gástrico: ¿cuál es mejor?

Manga gástrica y bypass gástrico: ¿cuál es mejor?

La manga gástrica y el bypass gástrico son dos procedimientos populares de cirugía bariátrica. ¿Cuál es mejor para ti? Explora sus diferencias y beneficios.

Tanto la manga gástrica como el bypass gástrico son cirugías efectivas para el tratamiento de la obesidad mórbida, pero funcionan de manera diferente.

La manga gástrica implica la eliminación de una gran parte del estómago, lo que reduce su tamaño y disminuye la producción de grelina, la hormona del hambre. En cambio, el bypass gástrico no solo reduce el tamaño del estómago, sino que también redirige una parte del intestino delgado, lo que cambia la forma en que los alimentos son absorbidos por el cuerpo.

¿Manga gástrica o bypass?
diferencia manga y bypass

El bypass gástrico tiende a ofrecer una mayor pérdida de peso a largo plazo en comparación con la manga gástrica, pero es un procedimiento más complejo con un mayor riesgo de complicaciones, como la desnutrición. Por otro lado, la manga gástrica es menos invasiva y tiene una recuperación más rápida, pero puede no ser tan efectiva para quienes tienen un IMC extremadamente alto.

Ambos procedimientos requieren un compromiso de por vida con una dieta saludable y ejercicio regular para mantener los resultados. La elección entre la manga gástrica y el bypass gástrico depende de varios factores, como el IMC, las condiciones de salud preexistentes y las preferencias personales.

Si estás considerando la manga gástrica o el bypass gástrico, agenda una consulta en nuestra clínica en La Serena para recibir una evaluación personalizada.

Información de contacto Cirugía Bariátrica en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL
Hernia inguinal en mujeres: señales a tener en cuenta

Hernia inguinal en mujeres: señales a tener en cuenta

Aunque la hernia inguinal en mujeres es menos común que en hombres, sigue siendo una condición relevante. Conocer los síntomas y los factores de riesgo puede ayudar a identificarla y tratarla a tiempo para evitar complicaciones.

La hernia inguinal en mujeres suele manifestarse a través de síntomas como dolor o una sensación de presión en la zona de la ingle, especialmente al realizar actividades físicas intensas.

También puede aparecer una protuberancia visible, que tiende a empeorar al toser, estornudar o levantar objetos pesados. A diferencia de los hombres, las mujeres presentan síntomas menos evidentes, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano.

Los factores de riesgo para desarrollar una hernia inguinal en mujeres incluyen el embarazo, la obesidad, antecedentes familiares de hernias y debilidad muscular.

En algunos casos, los síntomas pueden confundirse con otras condiciones ginecológicas, por lo que es fundamental acudir a un especialista si se experimentan molestias en la zona pélvica o inguinal.

El tratamiento para la hernia inguinal en mujeres suele ser quirúrgico, ya sea mediante una cirugía abierta o laparoscópica.

La intervención ayuda a evitar complicaciones como el encarcelamiento o estrangulación de la hernia, que son situaciones graves y requieren atención médica inmediata.

La cirugía tiene un alto índice de éxito y puede devolver la calidad de vida a las pacientes afectadas.

Si presentas síntomas de hernia inguinal, consulta con un especialista de Clínyco para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Información de contacto Hernias en Clínyco Santiago – Calama – Puerto Varas – La Serena:

💬 WHATSAPP: +569 5338 6191
📞 CALL CENTER: +562 2840 0740
📨 MAIL: [email protected]
💻 WEB: WWW.CLINYCO.CL