Obesidad y Diabetes

Home / Obesidad y Diabetes

Cirugía de Obesidad y Diabetes – Cirugía Metabólica

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) anunció que a partir de marzo, la cirugía para la obesidad (bariátrica) está dentro del Pago Asociado a Diagnóstico, también conocido como Bono PAD.

¿Qué es un Bono PAD?

El Pago Asociado a Diagnóstico o Bono PAD es un paquete de procedimientos médicos y quirúrgicos que incluye una cirugía, los días de cama, los medicamentos, insumos y todo lo necesario para resolver tu atención.

Con este mecanismo, el paciente conoce el monto de la cuenta de forma anticipada cuando se atiende en un establecimiento privado con convenio (modalidad libre elección).

Para el arancel MLE 2022 se incorporan 18 nuevos PAD. PAD Cirugía Bariátrica: Si bien las cirugías bariátricas cuentan con un programa especial para los usuarios de Fonasa de la Red Pública de Salud, ahora se incorpora en la Modalidad Libre Elección. Se agregan dos nuevos PAD, quirúrgicos, para el tratamiento de la obesidad.

Requisitos para acceder al beneficio de Cirugía Bariátrica PAD

MANUAL-BROCHURE CIRUGIAS

Manual Pasos a Seguir

La Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) adoptó recientemente un nuevo conjunto de pautas que recomiendan intervenciones quirúrgicas para pacientes con obesidad de clase I, que tienen un índice de masa corporal (IMC) de 30,0 a 34,9 kg / m2.

Las nuevas pautas incluyen puntos y recomendaciones:

1. La obesidad de clase I está relacionada con varias otras enfermedades, disminuye la longevidad y disminuye la calidad de vida. Los pacientes con obesidad clase I necesitan un tratamiento duradero.

2. Los tratamientos no quirúrgicos para la obesidad de clase I a menudo son ineficaces.

3. El umbral de inclusión de IMC de larga data de al menos 35 kg / m2 es arbitrario y se estableció en la era de la cirugía abierta de alto riesgo. Las técnicas quirúrgicas actuales para la cirugía bariátrica y metabólica son mucho más seguras que en el pasado.

4. Para pacientes con obesidad Clase I, la cirugía bariátrica debe ofrecerse a pacientes que sufren enfermedades relacionadas con la obesidad y no logran una pérdida de peso sustancial con métodos no quirúrgicos.

5. Los pacientes con obesidad de clase I y diabetes de tipo 2 son buenos candidatos para la cirugía bariátrica.

6. Las intervenciones quirúrgicas laparoscópicas primarias para la obesidad (banda gástrica ajustable, derivación gástrica en Y de Roux y gastrectomía en manga) son seguras y eficaces en el tratamiento de la obesidad de clase I. Los resultados de estos procedimientos en pacientes con obesidad de Clase I son similares a los resultados obtenidos en pacientes con obesidad grave.

7. Los pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas para la obesidad deben recibir apoyo nutricional, metabólico y no quirúrgico perioperatorio y a largo plazo, tal como se indica en las Guías de práctica clínica de la ASMBS.

CALCULADORA DE IMC ADOLESCENTES

CALCULADORA DE IMC ADULTOS

BMI For Adults Widget

Tipos de procedimientos

Técnicas restrictivas

Son procedimientos que inducen a la pérdida de peso al reducir el tamaño o la capacidad gástrica, limitando drásticamente la ingesta de alimentos.

  1. Banda Gástrica Ajustable.
  2. Manga gástrica o Gastrectomía Vertical.
  3. Balón Intragástrico o Balón Gástrico.

 

Técnicas malabsortivas

Procedimientos exclusivamente malabsortivos; estos raramente son realizados, debido al alto riesgo de serias complicaciones en el tiempo. Bypass yeyunoileal (NO UTILIZADO MAYORMENTE EN CHILE).

 

Técnicas mixtas (o restrictivas/malabsortivas)

By Pass Gástrico en y de Roux: Procedimientos mixtos restrictivo-malabsortivos que además de reducir la capacidad gástrica, alteran la continuidad gástrica normal e interrumpen la absorción de los nutrientes y alimentos ingeridos.

Indicaciones de cirugía bariátrica según IMC

  • Igual o Mayor a 40: Con o sin enfermedades secundarias a la Obesidad.
  • Ente 35 a 39,9: Con enfermedades secundarias a la Obesidad.
  • Entre 30 a 34,9: Algunos casos en que las enfermedades secundarias a la Obesidad son importantes –> Previo a Aprobación del Equipo Médico.

Se trata de una cirugía funcional que altera la anatomía del aparato digestivo, produciendo, en algunos casos, grados variables de malabsorción intestinal y que, en ocasiones, no son técnicas reversibles. El paciente debe entender que aunque los beneficios estéticos son importantes, no son el objetivo ultimo de la cirugía. Tampoco es el objetivo alcanzar el peso ideal. Por último, debido a las alteraciones nutricionales derivadas de las diferentes técnicas quirúrgicas, es necesario realizar un seguimiento médico del paciente a largo plazo.

 

Riesgos y complicaciones

En general, hoy en día los riesgos son bajos en porcentaje, sin embargo, en todo tratamiento quirúrgico existen. Lo importante y fundamental es que cuando ocurren, se realice un diagnóstico a tiempo y se tomen las decisiones adecuadas.

  • Vómitos.
  • Dehiscencia de sutura (más frecuentemente visto en fumadores e inmunodeprimidos, usuarios de corticoides, entre otros).
  • Úlceras (más frecuentemente visto en pacientes que retoman el hábito del tabaco o que ingieren antiinflamatorios, tales como diclofenaco, ibuprofeno, etc).
  • Distensión de la bolsa gástrica.
  • Deficiencias nutricionales: Déficit de Vitamina B12, Anemia; Osteoporosis; Sangrado.
  • Entre otras.

El riesgo de mortalidad, hoy en día con el avance de la cirugía es muy bajo y se presenta generalmente en los pacientes de alto riesgo, tales como pacientes con enfermedades de la coagulación, usuarios de anticoagulantes, enfermedades cardiacas y/o respiratorias, esta en porcentaje fluctúa alrededor de 1-2/1.000 casos. Su causa más frecuente es el embolismo pulmonar y la falla multisistémica. Aquí depende de la experiencia del grupo quirúrgico que realice el procedimiento, y la detección precoz de alguna complicación por parte de su equipo médico.

Abrir chat
¿Necesitas Reservar una hora?
Hola
¿En qué te podemos ayudar?